Juan G. Gelpí
El Dr. Juan G. Gelpí obtuvo su doctorado en literatura latinoamericana con una tesis sobre José Gorostiza dirigida por la Dra. Sylvia Molloy en la Universidad de Princeton. Enseña literaturas puertorriqueña e hispanoamericana, teoría literaria y metodología de la investigación literaria en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Ha dirigido el Seminario de Estudios Hispánicos Federico de Onís y fue Decano Asociado de Asuntos Académicos de la Facultad de Humanidades. Ha colaborado con el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe y la Nueva Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Puerto Rico. Fue profesor visitante en las Universidades de Amberes, Buenos Aires, Chile y de la Ciudad de Nueva York.
Es autor de Enunciación y dependencia en José Gorostiza y de Literatura y paternalismo en Puerto Rico. Próximamente publicará Ejercer la ciudad en el México moderno. Dos ensayos suyos sobre Elena Poniatowska fueron incluidos en un libro colectivo sobre esta autora por Ediciones Era de la Ciudad de México. Ha publicado artículos en revistas arbitradas tales como Revista Iberoamericana, Foro hispánico, Revista de crítica literaria latinoamericana, Ibero-Americana Pragensia, Revista del Celehis y Revista chilena de literatura.
Entre 1995 y 1999, formó parte del colectivo de la revista Nómada y, en 1993-1994, dirigió la Revista de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico. Se ha desempeñado como jurado en el Premio Casa de las Américas (La Habana) y en el Premio Iberoamericano de Literatura José Donoso (Santiago de Chile). Ha participado en tribunales de tesis doctorales en las Universidades de Brown, Buenos Aires, Pennsylvania y Tulane. Cursa actualmente estudios doctorales de Historia de Puerto Rico y el Caribe en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Es miembro de número de la Academia Puertorriqueña de la Lengua.